Brave y el futuro de la privacidad y publicidad en los navegadores

Como ya sabes, tus datos valen oro.

Y las empresas que hay detrás de los navegadores más populares también lo saben. 

Rastrean tu comportamiento en la web, meten anuncios hasta en la sopa e incluso, escuchan tus conversaciones.

Por eso cada vez más usuarios se preocupan por su privacidad. Y partiendo de esta premisa nació el navegador BRAVE.

En este artículo te contamos qué es Brave, cómo funciona, qué ventajas tiene para usuarios frente a otros navegadores, cómo afecta a los negocios digitales y por qué creemos que el futuro de los navegadores pasa por funcionalidades que Brave ya está implementando.

Pero empecemos por el principio:

¿Qué es Brave?

Un navegador web rápido, privado y seguro, que tiene como objetivo cambiar la forma en que funciona la publicidad online.

Es de código abierto y está basado en Chromium, fue lanzado al mercado en 2016 en una empresa fundada por Brendan Eich, cofundador del Proyecto Mozilla y creador de JavaScript.

​A partir de 2019, Brave ha ido sumando popularidad al estar disponible para Windows, macOS, Linux, Android e iOS.

¿Cómo vela Brave por la privacidad de los usuarios?

La recopilación de datos de Brave está desactivada por defecto. 

Ofrece protección contra los rastreadores y bloquea las cookies de terceros. Cuenta con un menú donde puedes controlar el nivel de bloqueo.

¿Qué hace a Brave especial frente a otros navegadores?

Por quedarnos en un análisis sencillo, diremos que Brave está por encima de los demás navegadores en cuanto a:

Comparado con el principal navegador, Google Chrome, Brave tiene algunas ventajas con respecto a la seguridad: Chrome almacena bases de datos de usuari@s en la nube, como ubicación, inicios de sesión, etc., para compartirlas con el ecosistema google. 

Esto no ocurre con Brave, por lo que tienes un espacio mucho más seguro.

En cuanto a la velocidad: al no permitir rastreos ni anuncios, la carga de las páginas es  mucho más rápida. Cuando abres una nueva pestaña en el navegador, te indica los bloqueos, el ancho de banda que has ahorrado y el tiempo.

Y hemos dejado la mejor parte para el final: Brave Rewards.

Un programa de recompensas que paga  a los usuarios por ver anuncios en el navegador. 

Como ya hemos dicho, puedes tener un navegador completamente libre de publicidad, pero si, como usuario, quieres ganar algo de dinero mientras navegas por internet, puedes configurar tu programa Brave Rewards y empezar a ganar BATs (Basic Attention Token, te hablo de él más abajo)

Según la propia página del navegador:

“Gana tokens solo por navegar por Internet y úsalos para casi cualquier cosa: tarjetas regalo de prepago, criptomonedas, propinas para tus webs y creadores de contenido favoritos, y mucho más.”

Y es que esta es la propuesta que nos parece más revolucionaria de todo el navegador.

Beneficio para los creadores de contenido en brave

En su web puedes leer:

Los usuarios de Brave pueden apoyar directamente a webs y creadores mediante propinas puntuales o contribuciones automáticas de BAT.

BAT o Token de Atención Básica,  es un nuevo token que paga a los creadores de contenido por su trabajo y a los usuarios por su atención, mientras consigue que los anuncios tengan un mejor retorno por sus anuncios.

Esto es, que puedes dar propinas a tus creadores de contenido y webs  favoritas o recibirlas si te registras como creador de contenido o te apuntas a ver algunos anuncios.

Y es que cada vez más plataformas se unen a retribuir a sus creadores de contenido: Youtube con sus SuperChat, Patreon, Twitch,…

Nadie va a hacerse millonario viendo anuncios, pero es una opción a tener muy en cuenta si pensamos que en otros navegadores vemos publicidad a todas horas, sin recibir nada a cambio. 

Dependiendo de los países y la frecuencia de los anuncios, puedes ganar alrededor de $5 en BAT por mes. Nosotros llevamos usándolo como navegador predeterminado unas dos semanas y según su informe de ganancias llevamos unos $1,61.

¿Qué pasa con los negocios digitales?

El panorama publicitario para los negocios digitales, cada vez se está poniendo más complicado. Empezando por las actualizaciones de IOs 14, que pusieron restricciones sobre los rastreos y datos que recopila cada app y que supusieron un duro golpe para anunciantes y publicistas de Facebook.

Para los infoproductores y otros negocios que tienen estrategias basadas en creación de contenido, también se complica, pero quizá no tanto como para las ecommerce que necesitan de la publicidad y de conocer a sus audiencias para poder impactar con sus publicidades.

Viendo hacia dónde se dirige el futuro de la privacidad y seguridad de los usuarios en internet, nos preguntamos qué giro darán las estrategias digitales para captar nuevos clientes.

En la actualidad Brave cuenta con 42 millones de usuarios activos mensuales y 1,3 millones de editores verificados, frente al gigante Google Chrome que cuenta con 3.040 millones en todo el mundo, en más de 4.000 millones de dispositivos únicos.

Pero cada vez tiene más popularidad y resuena su nombre cada vez más alto.

En definitiva, creemos que este tipo de iniciativas “colaborativas” en las que se reparten ganancias entre creadores, audiencia y anunciantes, es una fórmula ganadora a futuro y que los negocios digitales tendremos que encontrar nuevas fórmulas de marketing y publicidad.

Cuéntanos, ¿Te parece una alternativa interesante?¿Ya lo conocías?¿Crees que la retribución a los creadores de contenido va a ser cada vez más popular? ¿Cómo crees que evolucionarán los negocios digitales para adaptarse a estos cambios?

4 respuestas a «Brave: El futuro de la privacidad y publicidad en los navegadores»

Interesante plantear este tema.
Conozco Brave desde hace un par de años. Lo utilizo.
Yo apuesto por esa linea pero el panorama de control global de los poderosos es tan potente q hacen falta muchas mentalidades valientes, abiertas, creadoras y colaborativas para cambiar el esquema. El negocio digital debe seguir pero de una forma mas transparente y consciente.
La estrategia? Para mi parte de menos es mas, calidad, especializacion! Pero soy novata en esto…
Martae

Muchas gracias por tu aportación, Marta.

En el mundo digital muchas empresas encontramos una forma diferente de poder hacer las cosas. Esperemos que evolucionemos hacia un lugar que sea win-win para todos.

Lo de que nos escuchan está clarísimo! Me recuerda cuando en las pelis de espias se ponían los micros en las pantallas o en los sitios mas insospechados… ahora esas escenas no tienen sentido porque el espia lo llevas encima!
Me parece super interesante porque cada año los anunciantes destinan mas € en publicodad en interet, sobretodo banners y en formato video, pero tambien en Apps, RRSS, y ojo con las noticias de “contenido patrocinado” que son los tipicosarticulos informativos de los periodicos pero que acaban vendiendo algo.

Creo k la alternetiva esta bien, más viendo de quien viene pero de ahi a eliminar la publi.. hay un largo trecho. Han sabido buscar una solucion a un problema que tenemos y ademas darle la vuelta recibiendo dinero a cambio de ver publi.

Tambien los BATS es otra forma de financiarse que les va bien, porque a ti no ta va a sacar de pobre esos 1,20€ pero si cada usuario de esos 42 millones se lo da a los creadores de contenido… hagan sus calculos 🤑!

Me queda una duda… si no usan cookies de terceros entonces los dichosos formularios estos de “acepte sus preferencias” tampoco estaran no? Es una lata tener que ir rechazando las malditas opciones. Porque ya por eso solo valdria la pena de devolverles el favor dandoles los BATS que tengamos de ver la publi. 😍

Un saludo!

Hola Ana! ¡Gracias por tus aportes! Si es verdad que llevamos encima al espía!

El cartelito de aceptar preferencias sigue saliendo, ten en cuenta que es obligatorio por ley. El navegador las bloquea para ti, pero las webs las siguen teniendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *