Si ya tienes los conocimientos, la base, para ser Project Manager Digital, este post te interesa.
Siempre decimos que la formación de un Project Manager no termina nunca y esto puede crearte la sensación de que jamás estarás preparado para salir al mundo laboral.
Quizá llevas tiempo preguntándote cuál es la mejor ocasión para ello. La respuesta es sencilla: HOY.
Ha llegado el momento de avanzar, cuando empieces a moverte, empezarás un camino de crecimiento que probablemente no termine nunca.
En este post voy a contarte las 3 cosas fundamentales que necesitas para lanzar tu carrera como PMD y además, al final, te cuento lo único que necesitas en realidad más que todo lo anterior.
Ahí afuera hay un universo de negocios digitales con los que poder trabajar, pero ¿con quién quieres trabajar tú?
Es importante que lo definas desde el primer momento.
Esto no significa que vayas a cerrarte puertas, que vayas a decir que no a clientes que no son exactamente tu cliente ideal.
Pero nuestra comunicación debe ir hacia un tipo de persona concreto y esto hará más fácil que ese tipo de persona sea nuestro cliente y el trabajo que realicemos con ellos será de mejor calidad porque estaremos realmente conectados.
Tu cliente ideal es aquella persona a la que quieres atraer a tu negocio, es decir, una persona que cumple una serie de factores como expectativas, problemas e inquietudes que tú puedes satisfacer mediante tus servicios.
Ha llegado el momento de tomar decisiones y definir:
Gracias a tener identificado tu cliente ideal, con quién quieres trabajar, te será mucho más sencillo avanzar en los siguientes pasos.
La marca Personal es el elemento más importante que hay detrás de un negocio digital.
Cada uno de nosotros somos una marca personal y además en nuestro trabajo como Project Manager Digitales, ayudamos a otros ya sean empresas, emprendedores, tiendas digitales… a potenciar su propia marca personal, la que debe haber detrás de cada negocio…
Por lo que, para lanzar tu carrera como Project Manager Digital, vas a tener que trabajar contigo misma lo que trabajarás con tus futuros clientes.
Para trabajar tu marca personal debes poner especial atención a:
Toda marca personal necesita una casa digital. Necesitas mostrar al mundo tu marca. Por eso te propongo que construyas tu web.
No necesitas una web con un menú de tropecientas entradas, ni mucho menos.
Puedes empezar con una landing sencilla que te servirá como carta de presentación. Después ya irás mejorando y puliendo tu casa digital.
Para ponerte manos a la obra con tu landing, lo primero que necesitas es saber cuál es el objetivo de la misma.
En un primer momento, puede que necesites llamar la atención del cliente ideal y responder a esta pregunta que se hará al llegar a tu “casa digital”: ¿por qué yo o mi negocio necesitamos a ESTE PMD en concreto?
En tu landing, tu cliente ideal tiene que tener claro:
Te he dicho al empezar este artículo que te iba a contar 3 cosas más una, la más importante a la hora de lanzar tu carrera como Project Manager Digital:
¡Ponte en marcha!
Es hora de salir ahí afuera y empezar a contactar con empresas. No importa si tienes la landing perfecta, las redes sociales, etc.
Define tu cliente ideal, y empieza a contactar con empresas que resuenen contigo.
Para ayudarte puedes:
Quizá, ahora mismo, no puedes ofrecerte para trabajar, pero puedes presentarte y ofrecerte para (después de estudiarlos bien a la empresa, su situación, sus puntos de dolor, sus debilidades…) echarles una mano en algún proyecto concreto, o, simplemente, presentarte para que te conozcan y esteis en contacto.
Incluso proponer alguna pequeña mejora que puedas ofrecer con la simple observación (por ejemplo en su estrategia de Redes o en alguna de sus páginas).
Esto, hecho desde el aporte sincero, te hará estar en contacto con ese cliente ideal hasta que llegue el momento perfecto para ofrecer tus servicios.
Te lo digo de nuevo, porque es muy importante: Ponte en marcha.
No dejes que las excusas y los miedos te paralicen.
Ponte a trabajar con lo que ya tienes, no te centres en lo que te falta.
La diferencia entre un buen PMD y todos los demás no es cuánto sabe, cuánta experiencia tiene, cuánto tiempo tiene para afrontar un reto, si lo ha hecho antes o no…
La diferencia está en la actitud, en la capacidad de respirar hondo y, con lo que tiene, buscar soluciones, alternativas, usar el superpoder del sentido común y avanzar con calma pero con ritmo y sobre todo intentando disfrutar del momento
Y tú, ¿Ya has empezado a lanzar tu carrera como PMD? ¿Tienes definido tu cliente ideal y tu marca personal? Te leo en los comentarios.