Septiembre es uno de los momentos del año en el que los negocios digitales suelen hacer lanzamientos: productos, formaciones, etc.
Y si bien es cierto que los lanzamientos como los conocemos parece que han dejado de funcionar tan bien como lo hacían (acuérdate que hablamos de ello en el post de Marketing Post-pandemia), como Project Manager (o futuro PMD) necesitas conocer las bases para poder, a partir de ahí, innovar y adaptar los lanzamientos a los tiempos que estamos viviendo.
En este post te cuento qué es un lanzamiento y por qué los hacemos, cuál es el papel de un Project Manager Digital dentro de los lanzamientos y algunos trucos y herramientas que te ayudarán en tu trabajo.
Un lanzamiento (en el mundo del marketing digital) es un conjunto de acciones y estrategias de comunicación y publicidad perfectamente orquestadas cuya finalidad es presentar en el mercado (y vender) un nuevo producto o servicio durante un plazo de tiempo determinado.
Se trata de combinar, en un periodo de tiempo, diferentes estrategias en una sola, por ejemplo: redes sociales, email marketing, captación de leads, venta, comunicación, etc.
Los lanzamientos son una estrategia muy importante dentro de los negocios digitales porque generan conversación en torno a tu propuesta, aporta valor y “adoctrina” a tu público objetivo.
Además, posiciona la empresa o marca en el sector o mercado como experto y genera un pico de ingresos.
Otros de los beneficios de hacer lanzamientos son:
El Project Manager Digital conoce las estrategias, los plazos y las fases, las tareas, los profesionales necesarios para llevarlo a cabo.
Por lo que nuestra misión es gestionar, dirigir y coordinar el lanzamiento para que todas las piezas encajen y todo funcione según el plan.
Además, conocemos cómo gestionar el estrés del CEO y del equipo y somos capaces de hacer magia con todo esto.
En muchísimos casos, se empieza a plantear el lanzamiento por las tareas que hay que hacer, los objetivos económicos, etc., sin pararse primero a abrir un documento y plantear cosas como qué se va a vender, a quién podemos ayudar, de verdad el mercado necesita lo que vendemos, cómo vamos a venderlo, etc.
A continuación te cuento los cuatro pasos imprescindibles que debes dar antes de empezar un lanzamiento.
Es importante abrir ese documento del que hablamos antes y definir:
Antes de lanzar un producto o servicio al mercado, deberemos validarlo, para no poner el esfuerzo tan grande que supone un lanzamiento en algo que no se va a vender.
Podemos hacerlo:
Entendemos que planificar es esa parte en la que desglosamos tareas, planificamos plazos, fechas, pero antes de entrar en todo eso, hay ciertas cosas que debemos plantearnos y dejar claro:
Se utiliza “Hype” (derivado de hipérbole), para designar al conjunto de estrategias en torno a un lanzamiento y que tienen como fin crear la necesidad en el usuario de adquirir el producto o servicio que estamos promocionando.
En definitiva, crear expectación.
Podemos hacerlo de muchas maneras y es crucial que utilices tu imaginación y pienses fuera de la caja. Algunos métodos son:
Los Project Manager Digitales amamos y odiamos los lanzamientos a partes iguales (en realidad los amamos profundamente porque nos va la marcha)
Un lanzamiento es divertido y estresante … . Cada uno es un reto.
Vivir un lanzamiento desde dentro te da la oportunidad de aprender miles de cosas. ¡Es como hacer un máster intensivo!
Y supone un pico de trabajo muy alto, por lo que es importante llegar con mucha energía y trabajar con mucho foco.
Muchas veces entramos en modo “supervivencia”, por eso te proponemos, si tienes que enfrentarte a un lanzamiento:
Por último, y para facilitarte el trabajo como Project Manager Digital, te dejo las tres herramientas fundamentales que utilizamos en un lanzamiento:
Como ya sabes o intuyes, un lanzamiento puede ser todo lo complicado que quieras, con las herramientas más sofisticadas, pero nuestra recomendación siempre será: hazte la vida más fácil, SIMPLIFICA.
Cuéntanos, ¿te gustan tanto como a nosotros los lanzamientos? ¿Qué herramientas y trucos utilizas? Te leemos en los comentarios.