Libros para mejorar como PMD y disfrutar estas vacaciones

Estas semanas hemos estado hablando de parar, descansar y de fomentar nuestra creatividad para hacer mejor nuestro trabajo de PMDs y convertirnos en mejores profesionales.

En el post de hoy te traigo recomendaciones de libros con los que profundizar en estos temas.

 

Lecturas recomendadas para profundizar en el arte de parar y descansar:

La quietud es la clave, de Ryan Holiday

Las mentes más lúcidas de la historia han tenido en común algo que les ha permitido controlar sus emociones, evitar las distracciones, descubrir nuevas maneras de mirar el mundo y alcanzar todos sus objetivos.

Paz interior para los budistas, ataraxia para los estoicos y epicurios.

Ryan Holiday lo llama quietud: la capacidad para mantener la estabilidad mientras el mundo gira, caóticamente, a nuestro alrededor. En su libro escribe un camino para alcanzar ese estado a través del cuerpo, la mente y el espíritu.

Holiday explica que la quietud no es mera inactividad, sino el umbral que nos permite acceder a la maestría, la disciplina y la concentración. 

Minimalismo digital, de Cal Newport

Utilizando el sentido común y adoptando técnicas sutiles, Cal Newport nos enseñará cuándo usar la tecnología y cuándo prescindir de ella para disfrutar plenamente del mundo offline y reconectar con nosotros mismos.

Lo Único de Gary Keller y Jay Papasan

La sencilla y sorprendente verdad que hay detrás del éxito.

¿Alguna vez has pensado que ojalá pudieras dividirte para poder llegar a solucionar todos aquellos asuntos de tu vida que te apremian? Pues tienes que saber que no sería una buena idea.

¿Quieres ser más productivo en tu trabajo? ¿Quieres mejorar tu estilo de vida y tu economía? ¿Quieres estar satisfecho con tus rutinas y tener más tiempo para ti? ¿Quieres disfrutar de tu familia y tus amigos?

En Lo único Gary Keller y Jay Papasan te muestran que el proceso es bastante sencillo.

Biografía del silencio de Pablo d’Ors:

Basta un año de meditación perseverante, o incluso medio, para percatarse de que se puede vivir de otra forma. La meditación nos con-centra, nos devuelve a casa, nos enseña a convivir con nuestro ser, agrieta la estructura de nuestra personalidad hasta que, de tanto meditar, la grieta se ensancha y la vieja personalidad se rompe y, como una flor, comienza a nacer una nueva. Meditar es asistir a este fascinante y tremendo proceso de muerte y renacimiento.

Pausa/ No eres una lista de tareas pendientes, de Robert Poynto

Las máquinas están diseñadas para funcionar constantemente, las personas no.

Hacemos frente a esta realidad con descansos de fin de semana, aplicaciones para meditar y vacaciones anuales, pero estos mecanismos tienen un impacto poco duradero. Para prosperar, necesitamos un enfoque más sostenible: desarrollar la capacidad para hacer pausas.

Pausa analiza la importancia de esta idea sutil pero poderosa para la comunicación, la creatividad, las relaciones, así como para nuestro bienestar y salud mental. Con herramientas prácticas para ayudarnos a crear nuevos hábitos o tomar decisiones de estilo de vida más significativa.

Hábitos Atómicos, de James Clear.

A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. Según el reconocido experto en hábitos James Clear, el cambio real proviene del resultado de cientos de pequeñas decisiones: hacer dos flexiones al día, levantarse cinco minutos antes o hacer una corta llamada telefónica. Clear llama a estas decisiones «hábitos atómicos»: tan pequeños como una partícula, pero tan poderosos como un tsunami. En este libro innovador nos revela exactamente cómo esos cambios minúsculos pueden crecer hasta llegar a cambiar nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida.

Lecturas recomendadas para trabajar la creatividad:

El arte de llevar una vida creativa, de Frank Berzbach

Este libro te enseña a llevar una vida creativa que armonice con éxito tu yo artístico con la cotidianidad. 

Berzbach te ofrece una serie de recursos y técnicas para recuperar la espiritualidad sin que el estrés, el pensamiento negativo y, en definitiva, el lado más tedioso del trabajo hundan en lo más profundo de tu ser el verdadero sentido que te llevó a tomar la decisión de dedicar tu vida a la creatividad. ¡Aprende a llevar una auténtica vida creativa!

Mentes Creativas: Cómo pasar de lo ordinario a lo extraordinario, de David Asensio

En este libro encontraremos un estudio detallado de la influencia de la creatividad en todos los ámbitos de la sociedad a través de las conversaciones mantenidas con ellas. El autor expone que España es uno de los países más creativos del mundo, líderes indiscutibles en muchos ámbitos; pero diversas circunstancias, desde el sistema educativo al miedo al fracaso o al qué dirán, conllevan que creamos más en una moda venida de fuera que en una idea nacida dentro de nuestras fronteras.

Conexiones Creativas, de Dorte Nielsen y Sarah Thurber

El talento creativo ni es innato ni depende de la inspiración y las musas, sino que consiste fundamentalmente en saber hacer conexiones entre cosas, ideas o conceptos que aparentemente no tienen nada que ver. Así lo demuestra la neurociencia y así lo recogen Dorte Nielsen y Sarah Thurber en esta increíble guía teórico-práctica destinada a entrenar tu creatividad.

Con ella aprenderás a detectar y a hacer conexiones que a los demás les pasan por alto y, por tanto, a dar ese salto cualitativo que permite idear cosas nuevas e insólitas.

La Guerra del Arte, Rompe las varreras y vence tus batallas creativas internas, de Steven Pressfield.

En este potente y sincero análisis de los obstáculos internos del camino hacia el éxito, Steven Pressfield, autor de bestsellers, muestra a los lectores cómo identificar, vencer y liberar los bloqueos creativos interiores. LA GUERRA DEL ARTE es una obra estimulante, divertida y honesta que provocará y motivará a todos los visionarios, artistas o empresarios potenciales.

Ser creativo: Inspírese, libere su originalidad de Michael Atavar

 Michael Atavar nos invita a abrir la mente, cambiar de perspectiva y dar rienda suelta a la creatividad. * Cualquiera que sea su pasión, oficio u objetivo, este libro le guiará con destreza por el camino que va desde la concepción de una idea brillante hasta su materialización, pasando por las delicadas etapas de desarrollo. * Aunque solemos tratar la creatividad como si fuera algo que no va con nosotros, de hecho, es algo de una increíble sencillez: la creatividad no es otra cosa que el núcleo de nuestro ser. 

Aprende a promocionar tu trabajo de Agustin Kleon

Aprende a promocionar tu trabajo es un libro para todas aquellas personas que rehúyen el concepto de autopromoción. Diez sencillas máximas ponen fin al mito del genio solitario y nos enseñan a darnos a conocer con osadía y generosidad. Austin Kleon nos muestra cómo la obra creativa no es un producto sino un proceso en permanente desarrollo que, al compartirse, nos permite construir un público propio y aprender a comunicarnos con él. “No tienes que ser un genio”, “Abre tu gabinete de curiosidades”, “Enseña lo que sabes pero no te conviertas en spam humano”, “Aprende a recibir los golpes”… Con principios tan contundentes como estos, Kleon no sólo nos enseña estrategias para que nos atrevamos a mostrar nuestro trabajo, sino que nos abre un nuevo e increíble escenario el de la comunicación— para que reflexionemos desde otra perspectiva sobre nuestra propia obra.

Espero que te inspire y que alguno de ellos te amenice el verano. 

Cuéntame ¿sueles leer libros durante el verano?¿Qué tipo de libros? ¿Conoces alguno sobre estos temas?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *