Marketing Post-pandemia: Ya nada funciona en el marketing digital.

Han pasado más de dos años desde el inicio de la pandemia que paralizó el mundo. 

Son muchos los cambios a distintos niveles, en distintas áreas que desde entonces hemos visto.

Y el marketing digital no iba a ser una excepción, es más, probablemente es uno de los sectores que más ha evolucionado en estos dos años y que más cambios ha sufrido originados por la pandemia

Muchos dicen que el covid fue un acelerador digital: que el progreso que se esperaba en los próximos 5 años se dió en unos pocos meses.

Y esto ha hecho que el mundo digital como lo conocíamos haya cambiado de forma abismal.

En este artículo te contamos cómo ha afectado todo esto al marketing digital, en qué consiste la inflexión estratégica, qué necesita un negocio digital para sobrevivir al cambio constante y cuál es el papel del Project Manager en todo esto.

Saturación digital. ¿Cómo ha afectado la pandemia a los negocios digitales?

En concreto con la forma en la que se comunicaban y vendían: el marketing digital

Algunos entraron o están aún en pánico y cuentan aterrorizados que:

Es cierto que hemos vivido una Saturación Digital .

Es cierto que, en casi todos los ámbitos, hay más competencia, que ha surgido en muy poco tiempo, casi como champiñones en algunos nichos.

Esto ha provocado una sofisticación del mercado y la entrada en juego de la Economía de la atención, es decir, lo más valioso ahora parece la atención del usuario.

Los formatos online que antes funcionaban ahora son demasiado comunes y han perdido interés.

Las RRSS  y sus algoritmos están tiranizando a los emprendedores que luchan por aparecer, por ser relevantes…

Los Ciclos en la historia y cómo sobrevivir a los cambios que ocurren en el mundo digital.

Todo esto no debería pillarnos por sorpresa. 

El mercado digital es una evolución constante. 

Los que llevamos más tiempo lo hemos vivido varias veces:

Y es que todo en la vida son Ciclos. No solo en el mundo digital.

A lo largo de la historia los cambios radicales han existido en todas las industrias:

Tenemos el ejemplo más gráfico: la evolución del Cine mudo (lo importante era el lenguaje corporal) a cine hablado (diálogos pasa a ser lo importante).

Hubo que adaptarse porque todo cambió. Desde los actores, hasta el montaje, la distribución…todo.

Y es solo un ejemplo de los cientos que podemos ver en la historia de la humanidad, de la economía, de las empresas… (la fotografía tradicional vs. digital, el correo postal vs. el email,  los smartphones, los videoclubs vs. plataformas de streaming, ….)

Esto ocurre en todos los sectores constantemente y se llama Inflexión estratégica:

Andy Grow. CEO de Intel,  lo definió así:

“Es un momento en la vida de los negocios, mercados o sectores, cuando sus fundamentos están a punto de cambiar.  Puede ser una oportunidad o el inicio del fin de muchas empresas.”

Así que, sí, hay un cambio (¡Y benditos cambios!)

Porque ahora se ha generalizado conceptos que antes muy pocos usábamos para definir un negocio digital: valores, misión, visión, propósito… 

No importa las estrategias, herramientas, rrss de moda que use un negocio…Si no está sólidamente posicionado en sus cimientos o raíces, será cuestión de tiempo que una rafaga de viento tire su chiringuito.

Hoy el mercado pide más profundidad a las empresas, más compromiso y más transparencia. Un marketing honesto y claro. 

Por suerte mucho del marketing de trampantojo que se ha hecho ha caído.

Los lanzamientos ya no funcionan.

Un lanzamiento es un conjunto de estrategias sincronizadas para generar un impacto en el mercado en torno a una marca o producto o servicio.

Los lanzamientos, esa búsqueda de un picos de atención y por consiguiente de ventas de un negocio con alguno de sus productos o servicios, también han evolucionado.

Y por eso ahora encontramos mucha gente que afirma que “ Los lanzamientos ya no funcionan” cuando en realidad lo que pasa es que esa marca o producto/servicio, no tiene unas bases sólidas y no habrá lanzamiento que lo salve.

Sin un conocimiento profundo de nuestro cliente ideal, que nos permita crear productos y servicios perfectos para ellos, sin un mensaje de impacto, creado desde el conocimiento profundo de los problemas y deseos de ese cliente ideal, no habrá lanzamiento que funcione.

Los elementos que “no se ven” son los que general el impacto, atraen leads y transforman en ventas a esos leads. 

Las herramientas (la página de venta, el lead magnet,….) son solo el vehículo.

Entonces, ¿cuál es y siempre ha sido la clave para que  un lanzamiento funcione?

Captar y sostener la atención de tu cliente ideal.


Hay tres elementos clave en esa frase:

La clave del trabajo de los Project Manager Digitales ante todos estos cambios.

La clave de nuestro trabajo como Project Manager Digitales, continúa siendo la misma: 

Desarrollar y usar un Pensamiento crítico:

Para poder adaptar a la realidad de la empresa, las ideas genéricas y modas que no tienen por qué encajar con nuestra empresa. Por ejemplo, puedes escuchar que hay que:

Nuestro trabajo es cuestionarlo todo y adaptarlo a la empresa con la que trabajaremos.

¿Y cómo hacemos esto? seguro que te estás preguntando cómo llegarás a tener esa capacidad.

Para poder innovar en marketing o adaptar técnicas a la empresa concreta o el lanzamiento concreto que vayas a liderar, debes conocer los fundamentos del marketing, que es lo que hacemos en la Escuela,  y adaptarlos con sentido común al mercado, a nuestro cliente ideal, a la empresa…

Se trata de estudiar  las bases del mundo digital para que una vez que lo conozcáis e interioricéis. podáis cuestionaros todo y reflexionar vosotros mismos.

Conocer los principios universales e históricos del marketing (y no quedarnos solo con las herramientas o las estrategias puntuales con las que se han aplicado esos principios del marketing en otros momentos) es lo relevante. 

Para después adaptarlas a la empresa, el producto, el cliente ideal…

Así que la clave de nuestro trabajo es y seguirá siendo la misma: 

Pensamiento crítico y pensar fuera de la caja.

Y tú ¿Cómo has vivido los cambios del marketing de post-pandemia?¿Crees que las empresas con cimientos bien definidos son las que sobreviven o eres de los que piensan que es cuestión de suerte?

2 respuestas a «Marketing Post-pandemia: Ya nada funciona en el marketing digital.»

Creo que las empresas que siguen en la mente de todos y en las que confiamos son aquellas que no solo han sabido crear cimientos fuertes y bien definidos, sino que ya eran honestas y aportaban valor desde mucho antes.

A todos los demás «gurús» les ha pasado eso que pasa con la fama de los últimos tiempos, que es más exprés y baja tan rápido como sube.

Vamos, que se les ha visto el plumero.

Y aunque estos últimos hayan acertado en muchas cosas y sean un modelo a seguir en muchas otras (sobre todo, estratégicamente hablando), no están en la mente de la mayoría por sus valores humanos/emprendedores.

La huella que dejan no es tan importante como la de los primeros, que particularmente me parece bonita y para posteridad. (*se me vienen nombres a la cabeza mientras escribo por eso soy tan explícita pensando en unos y otros 🙂

Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *