NFT,
o por qué la gente se está volviendo loca en internet.

 

Desde hace unos meses venimos escuchando estas siglas por todas partes. 

De pronto parece que todo lo que se compra y se vende son NFT.

Y lo reconozco, al principio me sonaba a chino y ahora…cada vez que creo que lo he entendido pasa algo como esto:

Y vuelvo al punto de partida preguntándome: ¿para qué quiere alguien comprar un yate virtual por 650.000 dólares?

Y como los PMDs tenemos que estar atentos a novedades y en actualización constante, me gustaría que me acompañaras en esta investigación y que, juntos, abriéramos la puerta de los NFTs, si es que no los conocías ya. 

¿Te apuntas?

Empecemos por el principio 

¿Qué son los NFTs?

Según la wikipedia:

Un token no fungible (en inglés, non-fungible token) o NFT por sus siglas en inglés,​ es un tipo especial de token criptográfico que representa algo único. 

Los tókenes no fungibles no son, por tanto, mutuamente intercambiables. Esto contrasta con las criptomonedas como el bitcoin, y muchos tókenes de red o de utilidad que son fungibles por naturaleza.​ 

Las cuatro principales características de los NFT es que son únicos, indivisibles, transferibles y con la capacidad de demostrar su escasez.​

Y para que nos entendamos, vamos por partes:

Entonces,

Un NFT es un token que no se puede intercambiar por otro, ya que cada uno tiene un valor único.

La tecnología NFT está basada en blockchain, la misma que las criptomonedas, pero son diferentes porque los bitcoin, por poner un ejemplo de criptomoneda, si son intercambiables unos por otros y tienen el mismo valor.

Si equiparamos las criptomonedas al dinero (a los billetes) los NFTs equivaldrían, en el mundo offline, a las obras de arte.

 Puedes intercambiar un billete de 20 euros por otro y tendrías un billete de idéntico valor, pero si tuvieras en propiedad el cuadro único de Las Meninas de Velazquez, no podrías cambiarlo por otro idéntico, porque no existe.

Como has visto en las noticias que te he compartido al principio del post, este ejemplo de obras de arte es muy ilustrativo ya que los NFT se están usando sobre todo para comerciar con memes, tuits y obras digitales como dibujos, canciones, etc.

¿Para qué sirven y cómo se utilizan?

Como te decía antes, Los NFT funcionan a través de la tecnología blockchain o de cadena de bloques. 

Mediante una red de ordenadores, y usando criptografía, cada bloque enlaza a un bloque previo con una fecha y datos de transacciones.

Los NFT, poseen un certificado digital de autenticidad, una serie de metadatos que no se pueden modificar. Estos metadatos garantizan su autenticidad y en ellos figura:

Los NFTs, en su mayoría, están creados para la red Ethereum y de su cadena de bloques. Como es una de las criptomonedas más comunes y utilizadas, es más fácil su compra/venta.

Cabe destacar que cuando compras un NFT no recibes un objeto físico, ni un enlace, ni nada parecido. Lo que recibes es el archivo original con el NFT, que es el código que garantiza su exclusividad. 

¿Por qué la gente gasta tanto dinero en los NFTs?

La respuesta es sencilla: como inversión de futuro.

Por el valor concreto que tienen al ser un NFT.

La idea, es que si me compro un NFT por XXX euros, en un futuro pueda venderlo por más dinero. 

Al tratarse de un “objeto” único, tiene mucho más valor, al no existir otro igual.

No en vano te comparaba antes los NFTs con las obras de arte, pues es el uso más común que se le está dando actualmente y es que la gente está gastando millonadas en dibujos, pinturas digitales, canciones, melodías, y un largo etc.

Pero la tecnología NFT no solo sirve para comprar y vender objetos. 

También se le puede dar otro tipo de uso y en la Escuela hemos pensado :

Una manera de aplicar las NFTs al mundo de los negocios digitales

Imagina el certificado de la Escuela PMD en NFT. En figuraría:

 

Podrías pasárselo a otra persona, pero todo el mundo podría saber que de nosotros pasó a tu propiedad, por lo que eres el dueño legítimo y que en realidad la otra persona no ha hecho la formación.

Otra persona podría intentar copiarlo, pero no figuraría la Escuela como autor, por lo que igualmente se sabría que la persona que lo posee no ha hecho la formación en la Escuela.

Es una forma de dar valor y autenticidad a los certificados de formaciones tanto digitales como presenciales.

Quizá no sirve para hacerse millonario, pero es una manera muy práctica de utilizarlos.

Como ves, el mundo de los NFT tiene muchísimas posibilidades y, como te decía al principio del artículo, hemos querido acercarte esta tecnología para que profundices e investigues.

 

Cuéntanos ¿Conocías los NFT? ¿Tienes o has vendido alguno? ¿Se te ocurren otras aplicaciones de los NFT en los negocios digitales?

5 respuestas a «NFTs»

Conocía los NFT de un par de libros que me he leído: Blockchain: la revolución industrial de internet y El patrón Bitcoin. El tema es alucinante, pero ignoro cómo entrar en materia, me resulta muy abstracto.

¡Hola Carolina! Qué interesantes los libros que comentas, tomamos buena nota, aunque el segundo si lo conocía. Estamos asistiendo a cambios muy gordos en este tipo de tecnología, por lo que no te preocupes ni te sientas abrumada si ahora parece todo abstracto. Confio en que en algún momento las piezas encajen perfectamente, por eso es importante ir abriendo estas ventanas de conocimiento.

Hola!
Si la Escuela de PMD quisiera asociar su Certificado a un NFT ¿Cómo hace?
Generalizando la pregunta: ¿Cómo se asocial «algo» a un NFT?
Gracias, saludos,

Hola!
Ana, el artículo es interesante y está bien resumido, porque trata de forma amena y sencilla, la esencia de los NFTs.

En mi caso, conozco la tecnología que hay detrás y opino de ellos lo siguiente:
En un mundo digital cada vez más global, los NFTs como activos digitales, son una nueva forma de satisfacer el nivel más alto de la pirámide de Maslow, las necesidades de autorrealización.
Además del arte, también pueden emplearse en la moda, el deporte, el cine, la música, los videojuegos entre otros.
Los token no fungibles por una parte pueden tener asociado incertidumbre, burbujas, especulación, riesgos regulatorios, pero desde otro punto de vista se están convirtiendo en una reserva de valor, con un potencial de crecimiento importante, porque la utilidad de tecnología segura que subyace detrás, es digna de atención y de un estudio profundo para entenderla.

Si los NFTs logran superar las barreras actuales y futuras, los gobiernos, instituciones y bancos no tendrán más remedio que adaptarse a las nuevas tecnologías disruptivas y a las costumbres sociales ¡Claro! Esto requiere de mucha paciencia, evangelización y un cierto nivel de conocimientos técnicos, por parte de los usuarios.

Hola Dayami!
Muchísimas gracias por tu comentario. Qué bien leer la opinión de alguien que conoce bien la tecnología. Nosotros también creemos que tiene mucho potencial y que poco a poco se irá abriendo paso.

Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *