PLANIFICACIÓN: Definir los objetivos de un negocio digital

Planificar no es tan sencillo como poner cuatro fechas en tu nueva agenda.

Requiere un trabajo profundo, y que es muy necesario si queremos dirigir nuestros pasos hacia los objetivos de la empresa y no perdernos por el camino.

Nuestro trabajo como PMD es ayudar al CEO a definir los objetivos para el negocio, bajar a tierra esos objetivos y planificar cómo llevarlos a buen puerto.

En este post te voy a contar qué es lo más importante que necesitas hacer antes de definir tus objetivos, te ayudo a definir tu objetivo principal y te doy algunos tips y consejos para que la planificación de una nueva etapa no se te atragante.

Pero empecemos por el principio…

NECESITAS PARAR

Es imposible planificar, construir algo, caminar en una dirección si no sabes ni en qué punto estás, ni desde dónde partes.

Y para eso necesitas parar..

Parar de verdad.

Así que para comenzar a planificar el próximo año, te recomiendo que empieces por hacer una reflexión profunda de en qué punto está ahora la empresa o el negocio.

Es algo que puedes hacer tú como PMD, observando la empresa, pero es importante que invites al CEO a hacerlo, a parar también y reflexionar. 

Después podéis poner en común vuestras reflexiones sobre el momento actual de la empresa.

Una vez que ya tienes claro el  punto de partida, podemos pasar a la planificación.

EL A DÓNDE SUTIL

Pero no vayas tan deprisa. 

Antes de lanzarte a definir objetivos, necesitas saber a dónde se dirige la empresa o el CEO

Es hora de mirar hacia el futuro. A la dirección aproximada a la que se dirige la empresa o el CEO, para poder construir desde el futuro.

A continuación te dejo un ejercicio de visualización para que puedas ayudar al CEO a definir ese A dónde sutil.

Es un ejercicio muy potente que puedes hacer para ti mismo (si tienes tu propio negocio), y que, sin duda, necesitas que el CEO haga para definir el futuro del negocio.

EL A DÓNDE SUTIL

Cuando termines de leer este ejercicio cierra los ojos.

Respira profundamente hinchando estómago y pulmones al máximo durante al menos 10 respiraciones profundas y lentas.

Si te ayuda a calmar la mente puedes contar al inhalar y exhalar.

Cuando tu mente esté en calma llévate al futuro, pero no al inmediato, no a este año que vas a planificar, sino mucho más allá.

Porque este año que vas a planificar será solo un paso del camino de tu vida.

Esa que ahora vas a sentir.

Porque quiero que visualices una situación concreta que simbolice la emoción que quieres conseguir en tu vida a largo plazo, puede ser calma, abundancia, éxito laboral…

No te pierdas en los detalles de cómo has llegado ahí, solo ve uniendo conceptos, ideas o deseos a esa imagen.

Céntrate en las emociones que ese momento te trae:

¿Qué temperatura sientes en el cuerpo?, ¿qué escuchas de fondo?, ¿qué estás viendo?, ¿qué sentimiento hay en tu estómago?… y ve incluyendo conceptos que simbolicen lo que quieres conseguir, pero a ese momento concreto, es una foto estática, no un vídeo. Es un momento concreto.

Una vez hemos ayudado al CEO a visualizar el futuro del negocio,  hay que pasar a la acción de forma metódica y ordenada.

DEFINE EL OBJETIVO PRINCIPAL PARA ESTE AÑO  

Vamos a definir los objetivos más importantes que te acercarán a ese lugar este año.

Para ayudarte, responde a la pregunta: 

¿Cuál es el primer gran objetivo que consideras importante atacar y conseguir para acercaros a esa visión? ¿Qué consideras más importante para que la empresa/carrera profesional siga creciendo?

Ten en cuenta que:

En esta fase estamos definiendo resultados deseados, no tareas.

Tus objetivos deben ser SMART es un acrónimo que hace referencia a cada una de las características que debe tener una buena meta.

EL AÑO EN 12 SEMANAS

Seguramente has oído hablar del libro y la técnica de Un año en 12 semanas de Brian P. Moran que enseña cómo organizar los objetivos en bloques de 12 semanas y no de 12 meses siguiendo la idea de que el “pensamiento anual” tan solo nos paraliza y consiguen que tengamos la falsa sensación de tener mucho tiempo para conseguir los objetivos que vamos posponiendo hasta el límite temporal que hayamos marcado (famosa Ley de Parkinson)

Así que, te propongo que planifiques con detalle solo los 3 primeros meses del año, pero que dejes definidos los grandes objetivos de los siguientes 3 trimestres del año con la intención de repartir la carga y centrarte en el único gran objetivo que corresponda al trimestre en el que estés.

Escribe los cuatro grandes objetivos. Puedes tener un gran objetivo cada trimestre por cada área del negocio, si quieres.

DESMENUZANDO LOS OBJETIVOS

Una vez tienes claro el objetivo principal para el trimestre en curso, llega el momento de trazar el camino hasta él en pasos más pequeños, bajarlo a tierra y dividirlo en tareas que paso a paso nos acerquen a ese objetivo.

Ahora tienes definidos: un gran objetivo principal y los cuatro principales objetivos para los cuatro trimestres del año. Además, tienes el primer trimestre desmenuzado y listo para lo más importante que debes hacer ahora mismo:

PASAR A LA ACCIÓN

Todo el trabajo de reflexión y definición de objetivos, puede quedarse solo en papel si no decidimos cada día pasar a la acción.

El verdadero reto será decidir cada día dar un paso más en esa dirección.

Cuéntanos, ¿Cuál es tu proceso para planificar una nueva etapa? Te leemos en comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *