Liderazgo: Qué es un líder y cómo convertirte en uno.

Hemos hablado muchas veces de la importancia del liderazgo para un Project Manager Digital. 

Y es que nuestro trabajo sucede en su mayor parte  “en la sombra” porque no somos la cara visible de las empresas, pero sí lideramos al equipo, los proyectos, la empresa en sí misma…. Y todo esto requiere estar al frente.

Al parecer, esto de convertirse en un líder causa muchos dolores de cabeza a los Project Manager Digitales e incluso miedo, porque muchas veces nos encontramos con algo de confusión en cuanto a qué significa ser un líder.

En este post vamos a hablar sobre qué significa ser líder y darte unos tips e ideas para ayudarte con todo ese lío del liderazgo.

Pero empecemos por el principio:

¿Qué es y qué no es un líder?

Según la RAE,

  1. m. y f. Persona que dirige o conduce un partido político, un grupo social u otra colectividad. U. t. en apos. 2. m. y f. Persona o entidad que va a la cabeza entre los de su clase, especialmente en una competición deportiva. U. t. en apos.

Para muchos un líder es una persona que es fuerte, que nunca fracasa, que destaca, da grandes discursos o que tiene muchos títulos, estatus y poder.

Y quizá esa definición podría valer hace 2 siglos, pero no tiene nada que ver con lo que hoy significa ser líder:

¿Un líder nace o se hace?

Con esta nueva definición de líder, podríamos pensar que para serlo hay que nacer con ciertas características, pero lo cierto es que todos podemos convertirnos en líderes.

Tenemos oportunidad en nuestro día a día de elegir.

Cada día podemos elegir ser líderes.

Podemos practicar para sentirnos cómodos en nuestra versión de líderes y lideresas.

Cómo potenciar tu liderazgo

A continuación tienes unos tips para poner en marcha al líder que llevas dentro:

Elegir lo correcto o el crecimiento frente a lo cómodo:  Cada situación que vivimos, cada dilema, cada decisión… nos enfrenta solo a dos posibilidades: comodidad o crecimiento. Un líder suele elegir el crecimiento frente a comodidad. Con amor por supuesto, también respetamos cuando nuestro cuerpo nos pida comodidad de vez en cuando.

Autoconocimiento: Tener muy claro quién eres, sentirte cómodo en tu piel aceptando tus luces y tus sombras. Para ello toca mojarse y colocar el desarrollo o crecimiento personal o autoindagación en primer plano de manera constante. Libros, terapia, ejercicios de escritura, practicar el silencio.

Apaga el piloto automático: Tener muy claro tus objetivos, el tipo de vida personal y profesional que quieres y ve a por ellos. Para ello necesitas un trabajo de  reflexión y planificación. Un líder no vive en piloto automático: Sabe lo que quiere y cada día elegimos ir a por ello.

Creer en lo que haces:  los que aman su trabajo son los que mejor lo hacen y los que destacan. Los líderes sabemos que podemos elegir a quién inspirar y de quién inspirarnos. Apasionate en todos los pasos que des.

Abraza la incertidumbre: Pensamos que los líderes son personas seguras que sabemos muy bien cada paso que dan. Y nada más lejos de la realidad: los líderes, todos, solemos estar acojonados con cada paso porque no tenemos ni idea de lo que nos espera a la vuelta de cada decisión, sencillamente improvisamos y confiamos en nuestro instinto, eso sí, como os decía antes: apuntamos en la dirección que tenemos claro que queremos vivir pero vamos improvisando el camino y los retos que encontramos son los que nos hacen crecer.

Atrévete a no gustar: Lo que suele paralizarnos en el fondo suele ser el Miedo a las críticas. Y para superarlo solo hay un camino, no hay secretos: enfrentalo

Te dejo una recomendación: La charla TED de Jia Jiang “Lo que aprendí de 100 días de rechazo”.

Lidera tu tiempo: aprende a priorizar y gestionar tu tiempo, foco y energía

Un verdadero líder es consciente de sus emociones, las acepta y las muestra sin miedo. Si quieres profundizar en este punto te recomiendo seguir a Brené Brown, empápate de su documental en netflix y échale un vistazo a su libro: Dare to lead.

Por último,

Descubre tus fortalezas y poténcialas al máximo 

Acepta tus debilidades y busca ayuda o colaboración en esas áreas.

Si tienes que elegir una cualidad que potenciar: la inteligencia emocional. Te recomiendo el libro que recomiendo siempre: Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional, de Daniel Goleman

Para trabajar profundizar y trabajar en el liderazgo, te recomendamos el libro: Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional, de Daniel Goleman

El secreto para convertirte en un líder: 

Toma la decisión de serlo. 

Así de sencillo.

La diferencia entre ser un líder o no…. es una decisión, un clic mental que hacer.

Es entender que NO tenemos todas las respuestas pero que no hace falta: sabemos dónde y cómo encontrarlas, sabemos que si las buscamos las encontraremos.

Cuando asumes la responsabilidad de autoformación constante, de manteneros hambrientos y sedientos de conocimiento. 

Cuando no te quedas esperando las respuestas si no que eres tú quien plantea las preguntas y sale a buscar el mapa para hacer llegar a todo el equipo a las respuestas.

Ser humildes para pedir ayuda es clave, para trabajar en equipo, en comunidad, y ahora tenemos la inmensa suerte de estar juntos.

Pero haberte responsabilizado de tu crecimiento y la búsqueda de respuestas es la base para ser un líder..

Esa responsabilidad es solo tuya y no depende de nadie más.

La diferencia entre ser líder o no…. es una decisión, un clic mental que hacer.

Y tú ¿Has tomado esa decisión? Te leo en los comentarios.

Únete a PMD News!

Un espacio exclusivo y gratuito donde recibirás, una vez al mes, todas las novedades de la Escuela.

El lugar donde seguir profundizando y aprendiendo las técnicas, herramientas y trucos que utilizamos los Project Manager Digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...