Reinventarse profesionalmente: 5 pasos para dar un giro a tu carrera hacia el mundo digital

Reinventarse profesionalmente cambio constante

“Lo único constante es el cambio”, ya lo decía Heráclites, filósofo que vivió 500 años antes de Cristo.

Y esto aplica también al mundo laboral, sobre todo en el actual.

Reinventarse profesionalmente y  mantenerse en formación constante, forma parte del presente y futuro del mundo laboral, sobre todo con la velocidad a la que se producen los cambios en el mundo digital que hace que muchos puestos de trabajo queden obsoletos, pero también genera nuevas oportunidades

Ya no existen, ni existirán, situaciones como la de nuestros abuelos o padres que trabajaron en el mismo puesto o empresa durante sus 40 años de vida laboral.

Quizá estás leyendo esto porque:

Si te encuentras en cualquiera de estas situaciones, la solución pasa por reinventarte profesionalmente y dar un giro a tu carrera profesional hacia el mundo digital.

Aunque no voy a decirte que la solución es sencilla y que se puede conseguir de la noche a la mañana. En este artículo te voy a contar los pasos que tienes que dar para cambiar de profesión y trabajar en empresas digitales.

Tabla de contenidos

Pero empecemos por el principio:

¿Qué es y qué no es Reinventarse profesionalmente?

Mucha gente piensa que reinventarse profesionalmente es hacer un curso y dedicarte a algo diferente a lo que te dedicabas.

Y, bueno, a grandes rasgos, podríamos decir que es así, pero si fuera tan fácil todo el mundo cambiaría sin problemas de profesión cuando la cosa se pusiera fea y no habría tanta gente con problemas en el ámbito laboral.

Reinventarse profesionalmente, y hacerlo con éxito, es algo mucho más profundo que hacer un curso: es un camino, un cambio total en tu estilo de vida y requiere dedicación, planificación y esfuerzo por tu parte. Además, y esto lo desarrollaremos más adelante, necesitarás trabajar tu mentalidad o mindset.

Seguro que ahora estarás pensando:

Qué es y que no es reinventarse profesionalmente
¿Por qué reinventarse profesionalmente? Cambios en el mundo laboral y digitalización.

Como ya hemos comentado, la situación de “estabilidad y seguridad” que se vivía antes, en la que estudiabas una carrera y encontrabas un trabajo en una gran empresa y te jubilabas en ella, ha desaparecido. 

Nos enfrentamos al siguiente escenario:

Informe digitalES Reinvencion profesional profesiones STEM

Por un lado, cada vez más empresas sustituyen la mano de obra, por procesos más automatizados, utilizando tecnología, lo que genera que muchos puestos laborales queden obsoletos.

Por otro lado, muchas empresas se están digitalizando, proceso que se ha acelerado por la crisis del coronavirus. Según World Economic Forum, el 95% de las empresas privadas son pymes y de estas, 22% está dando pasos hacia la digitalización. Lo que genera nuevos puestos de trabajo.

Según el informe realizado por DigitalES, más de 10.000  ofertas de empleo lanzadas en 2021 se quedaron sin cubrir por falta de perfiles especializados.

De estos datos, podemos concluir que, si no lo estás ya, deberías estar dando  los pasos necesarios para dar un giro a tu carrera hacia el mundo digital.

Para profundizar en este sentido, te recomiendo el libro ¿Te va a sustituir un algoritmo?, de Lucía Velasco que habla sobre cómo la digitalización va a transformar (o está transformando) los puestos de trabajo y mucho más.

Dos formas de reinventarte: upskilling o reskilling. ¿Cuál necesito para trabajar en el mundo digital?

Existen dos formas de reinventarse, el upskilling y el reskilling. 

Upskilling es un término en inglés que significa perfeccionar tus habilidades. Consiste en la formación continua que te permita seguir creciendo laboralmente en tu trabajo actual y conseguir puestos de mayor responsabilidad. 

Por ejemplo, si te dedicas al diseño gráfico dentro de una agencia, podrías reinventarte con un upskilling aprendiendo de dirección de arte, hasta llegar a dirigir a tu propio departamento o equipo de diseñadores.

dos formas de reinvertase profesionalmente

Reskilling: Significa recapacitación o reciclaje. Consiste en adquirir nuevas habilidades que te permitan desarrollar un trabajo completamente diferente del que realizas ahora.

Para trabajar en el mundo digital, es probable que necesites reciclarte y adquirir nuevos conocimientos que te permitan adaptarte a los negocios digitales, sin embargo, no creas que todo lo que has aprendido hasta ahora ha sido una pérdida de tiempo o que no te sirve para nada. 

Todos y cada uno de los conocimientos que tienes, son valiosos y te conforman como el  profesional que eres y que puedes llegar a ser.

Ahora que tienes claro la importancia de reinventarte profesionalmente y que sabes que necesitas adquirir nuevos conocimientos que te permitan adaptarte a las nuevas circunstancias del mundo digital, estoy segura que te estás preguntando por dónde tienes que empezar.

 

Primeros pasos para reinventarte profesionalmente y poder trabajar en empresas digitales
Paso 1 para reinventarse profesionalmente conocerte a ti mismo
PASO 1. Conocerte a ti mismo

El primer paso para reinventarte profesionalmente es conocerte a ti mismo.

Y dicho así puede parecer sencillo, pero no lo es en absoluto: lleva tiempo y un montón de ensayo y error. 

Necesitas reflexionar sobre lo que te ha traído donde estás hoy, qué cosas te gusta hacer y qué cosas no.

Pero no te quedes solo en la introspección y te paralices analizando una y otra vez. Necesitas movimiento:

Cuanto más te conozcas a ti mismo y más profundices en tu desarrollo personal, te resultará más fácil crecer.

PASO 2.Conoce el mundo digital.

Mientras te descubres. 

Necesitas conocer el mundo en el que vas a desarrollar tu actividad laboral una vez tengas los conocimientos y habilidades necesarias.

Es importante que conozcas los entresijos del mundo digital para moverte por él como pez en el agua y saber por dónde te gustaría encaminar tu reinvención profesional dentro del mundo digital.

Debes entender cómo funciona, de verdad, un negocio digital y los distintos tipos de negocios que existen.

Paso 2 para reinventarte profesionalmente conoce el mundo digital

¿Qué es un negocio digital?

Un negocio es una actividad económica en la que se produce, distribuye y vende servicios o bienes con el objetivo de satisfacer diferentes necesidades de los compradores y, a la vez, obteniendo un beneficio.

Digital es una nueva forma de hacer las cosas. Una nueva forma de producir, de distribuir y vender. Incluso nuevos productos y servicios que no podíamos ni imaginar en el mercado tradicional.

Conocer los negocios digitales desde dentro puede parecer abrumador, pero, para hacértelo lo más sencillo posible, puedes empezar por:

Paso 3 para reinventarte profesionalmente conoce las profesiones digitales
PASO 3.Conocer el mercado laboral: Profesiones digitales más demandadas en los negocios online.

Como hemos mencionado antes, la digitalización de las empresas genera nuevos puestos de trabajo. 

En la mayoría de los casos, todavía no hay suficientes candidatos en el mercado, debidamente formados, por lo que es una oportunidad para reinventarte profesionalmente.

Para dar un giro a tu vida laboral y transformarte en un profesional digital, debes conocer las diferentes opciones que existen y decidir cuál o cuáles se adaptan mejor a tus características y tu bagaje.

A continuación te dejo una lista y una pequeña descripción de las profesiones que las empresas digitales necesitan para hacer funcionar sus negocios.

Pero antes, quiero avisarte: muchas veces escucharás que cualquiera puede ser copywriter o Asistente Virtual o Trafficker, …. 

Y puede ser que con constancia y mucho trabajo y dedicación lo consigas, pero en la Escuela de Project Manager Digitales creemos que, por eso, en cada apartado de profesiones, he añadido una sección en la que te cuento para quíén es ideal cada una de ellas.

COPYWRITER

Descripción: El copywriting es, según Maïder Tomasena, la habilidad de escribir textos de manera persuasiva, para conseguir que tu cliente ideal realice una acción. Y el copywriter es el profesional preparado para escribir este tipo de textos.

Es una profesión creativa y muy importante dentro del mundo digital ya que, en internet, se compra y se vende a través de los textos.

Ideal para: Personas a las que les gusta el mundo online y de la escritura, necesitas ser una persona con capacidad de escucha y análisis, que le guste indagar y empaparse  sobre temas diversos.

Referente:  Si quieres adentrarte en el mundo del copywriting, no encontrarás mejor referencia que Maïder Tomasena, fundadora de la primera Escuela de copywriting de habla hispana.

TRAFFICKER o MEDIA BUYER

Descripción: Un trafficker o media buyer es el encargado de llevar tráfico de pago a nuestros canales online (la web, redes sociale, páginas de venta,etc) para convertirlos en clientes. Es el responsable de elaborar e implementar campañas de publicidad en internet

Ideal para: Personas con un perfil técnico, que les guste trabajar con análisis de datos, analítica web. 

Referente:  Victor Chazarra, Joel López

ASISTENTE VIRTUAL

Descripción: Es un perfil similar al de un/a secretario/a adaptado a las empresas digitales. Normalmente ejerce su puesto en remoto y da soporte administrativo, de atención al cliente, gestión de agenda, creativo, de gestión de redes,….dependiendo de lo especializado del perfil.

Ideal para: Personas que quieran trabajar “cara al público”, con don de gentes. Personas con capacidad organizativa.

Referente: Esther Mayor.

ESPECIALISTA EN SEO

Descripción: SEO significa Optimización de Buscadores (Search Engine Optimization, en inglés) por lo que un Especialista en SEO se dedica a mejorar el posicionamiento de un sitio web en los buscadores de manera orgánica. Es decir, hacer que la gente encuentre una web en concreto, posicionada en las primeras entradas de un buscador, cuando está investigando algo relacionado con la temática de la que trata.

Ideal para: Es un puesto ideal para personas interesadas en el funcionamiento de los principales buscadores. Con facilidad para la creación de contenidos y capacidad para interesarse por diferentes sectores, ya que necesitarás conocerlos para ayudar con su posicionamiento.

Referente: Flor Terbeck

COMMUNITY MANAGER

Descripción: El Community Manager es el encargado de administrar la comunidad online de las empresas. Se encarga de gestionar las redes sociales: publicaciones, comentarios, mensajes,…

Ideal para: Personas con don de gentes y buenos comunicadores. Personas con conocimientos o interés por el diseño gráfico, creativas y con una mente analítica.

Referente: Claudio Ignacio

DISEÑADOR GRÁFICO

Descripción: La imagen es tan importante en el mundo online que el trabajo de los diseñadores gráficos es importantísimo. Son los encargados de plasmar en imágenes el look & feel de una empresa, su personalidad y valores. 

Ideal para: Personas creativas, curiosas y resolutivas. Con capacidad para innovar y pensar alternativas.

Referente: Lalola es un estudio creativo que aúna diseño gráfico y copywriting.

DISEÑADOR/DESARROLLADOR WEB

Descripción: En realidad son dos perfiles diferentes, pero cada vez más, con la aparición de plataformas y constructores web tipo drag&drop,, se hace más fácil que las empresas busquen un perfil que pueda hacer las dos cosas. 

Diseñador web es aquel que planifica el diseño de una web y el desarrollador es el que transforma un diseño web en una web funcional. Puede hacerlo con código o cada vez más con plataformas tipo wordpress.org que, con los conocimientos adecuados, se transforman en una herramienta muy potente para la creación de páginas web, tiendas online, etc.

Ideal para: Personas creativas y con un perfil técnico,a las que les gusta estar  siempre a la última en cuanto a tecnología. Proactivas y con capacidad de encontrar soluciones y alternativas.

Referente: David Randulfe

PROJECT MANAGER DIGITAL

He dejado esta para el final porque te encuentras leyendo esto en el blog de la primera escuela de habla hispana de Project Manager Digitales. Un PMD, es la mano de derecha de los emprendedores digitales,  Si quieres saber más en profundidad qué hace un Project Manager Digital, puedes leer este artículo.

Como te decía al principio de esta sección, nosotros no nos cansamos de repetirlo: No todo el mundo puede ser PMD. Necesitas unas cualidades de serie como son: Ser investigador, tener una mente constructora, ser creativo, buen comunicador, organizado….. Puedes leer aquí las 8 cualidades que necesitas tener o fomentar para ser PMD 

Si te interesa la profesión de Project Manager Digital sigue de cerca las redes de la escuela y a Mónica de los Ríos, encontrarás mucha información de valor.

Únete a PMD News!

Un espacio exclusivo y gratuito donde recibirás, una vez al mes, todas las novedades de la Escuela.

El lugar donde seguir profundizando y aprendiendo las técnicas, herramientas y trucos que utilizamos los Project Manager Digitales.

Paso 6.Cambia el chip: Conviértete en intraemprendedor.

Y no, no te estoy pidiendo que te lances a emprender, sino que te conviertas en intraemprendedor.

Un emprendedor es la persona que se lanza a realizar nuevos proyectos. Un intraemprendedor lo hace dentro de la empresa para la que trabaja. Se trata de personas  inquietas y creativas, que se mantienen en constante crecimiento y formación.

Cada vez más las empresas buscan perfiles flexibles, capaces de solucionar problemas, tomar la iniciativa, arriesgar e innovar.

Todo lo contrario a ese perfil de empleado que va a trabajar esperando hacer lo mínimo posible y recibir su sueldo a final de mes. 

Puede que te estés preguntando cómo convierte en un intraemprendedor, y tengo noticias, puedes trabajar tus habilidades para convertirte en uno:

PASO 5. Ten un plan

Si ya has decidido que quieres darle un giro a tu vida profesional hacia el mundo digital, necesitas un plan.

De otra manera, no tendrás la sensación de ir avanzando y el camino puede hacerse muy largo o incluso llevarte a tirar la toalla.

Para planificar tu reinvención profesional deberás:

Como ves, en el mundo digital hay un montón de opciones laborales que puedes aprovechar para reinventarte profesionalmente. 

Es una oportunidad fascinante para encontrar una nueva profesión que te permita crecer, mantenerte motivado y despierto.

Cuéntanos ¿Estás en un proceso de reinvención profesional?¿Piensas que en el mundo de los negocios online hay oportunidades laborales interesantes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...